El centro de interpretación de Torre de Don Miguel (Sierra de Gata, Cáceres) cuenta con el sello de calidad DEHESA SOSTENIBLE
Situada en el noroeste de la provincia de Cáceres (Extremadura), lindando con nuestro vecino Portugal, se encuentra la Sierra de Gata, un enclave único y de accidentada geografía, cuyo valor ecológico es incalculable.
Este es el macizo más occidental del Sistema Central en territorio español. Tiene su punto más alto en Peña Canchera, a 1.592 m sobre el nivel del mar y su litología predominante son las pizarras y pequeños afloramientos graníticos.
En este entorno privilegiado del Oeste Peninsular la Fundación Naturaleza y Hombre tiene varios acuerdos de custodia de territorio.
Los derechos de propiedad de la Reserva Biológica Sierra de Gata pertenecen a la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX), en colaboración con Fundación Naturaleza y Hombre. Éstos ee encuentra en el término de Descargamaría, en el LIC Sierra de Gata y ZEPA Sierra de Gata y Valle de las Pilas.
La reserva presenta poblaciones muy importantes de Narcissus pseudonarcissus nobilis y Festuca summilusitana. Siendo el valor más destacable la presencia de má de 40 nidos de buitre negro, lo cual supone uno de los mayores y más importantes núcleos de población de esta especie, la rapaz de mayor envergadura del continente europeo.

Centro de Interpretación Torre de Don Miguel
Ubicado en pleno corazón del casco histórico de Torre de Don Miguel, a escasos pasos de su pintoresca Plaza Mayor, este centro de interpretación se alza en una antigua vivienda rehabilitada con mimo para acercar al visitante los múltiples tesoros de la comarca.
El recorrido comienza en un espacio acogedor que da la bienvenida con una pequeña muestra de elementos tradicionales: piedras de molino, estelas, morteros y una galería fotográfica que homenajea a todos los municipios que integran la Sierra de Gata. Tras esta primera aproximación, la antigua bodega de la casa se ha transformado en una amplia sala expositiva que invita a sumergirse en la riqueza cultural, gastronómica, natural y patrimonial de la comarca.
Paneles informativos recogen desde los sabores de su tierra —aceites, vinos y recetas con raíces— hasta su arquitectura tradicional, sus costumbres más arraigadas y festividades únicas como El Capazo, celebrada con fuego y devoción.
La biodiversidad y el valor medioambiental del entorno ocupan también un lugar destacado, en una comarca donde cada sendero y cada arroyo tienen una historia que contar.
Además de la exposición permanente, esta sala acoge muestras temporales de carácter etnográfico y cuenta con recursos audiovisuales que complementan la experiencia del visitante. El centro ofrece también información actualizada sobre rutas de senderismo, actividades culturales, eventos y servicios turísticos para planificar la estancia.
El edificio se articula en tres plantas. En la primera, una sala multifuncional acoge conferencias, talleres, catas y encuentros sectoriales. En la planta superior se encuentra la Agencia de Lectura Municipal, un pequeño rincón para el disfrute de la lectura y el conocimiento.
Un espacio vivo, que conecta pasado y presente, tradición y naturaleza, y que se convierte en punto de partida ideal para explorar el alma de la Sierra de Gata.




¿Dónde está el Centro de Interpretación?
Travesía Cancillo, Bajo 4
Torre de Don Miguel
Coordenadas GPS: 40.223070 / -6.577374
Teléfono: +34 927 197 373
centrodeinterpretacion@torrededonmiguel.es