
OLEOSETIN cuenta con el sello de calidad DEHESA SOSTENIBLE
Oleosetin es una pequeña empresa familiar que un buen día, dentro de la modernidad y la temporalidad del siglo XXI decidió no renunciar a sus raíces y poner en valor lo que padres y abuelos les trasmitieron. Retomando así el contacto con la tierra y volviendo a lo rural como alternativa sostenible a la vida actual.
Para conocerlos mejor nos desplazamos hasta el norte Cáceres, en Extremadura, más concretamente a la comarca de Trasierra Tierras de Granadilla y Sierra de Gata, para recalar en las localidades en Marchagaz y Robledillo de Gata.
Aquí, esta iniciativa familiar ha conseguido con esfuerzo y dedicación, produzcan hasta seis diferentes cosechas de aceitunas.
Manzanilla cacereña
La Manzanilla cacereña es una variedad de oliva. Se designa con este nombre a diferentes variedades de olivo (Olea europaea) y al fruto o aceituna que producen. Las principales variedades son la manzanilla sevillana, la manzanilla cacereña y la manzanilla aloreña.
Oleosetin posee unas pocas parcelas de olivar donde se cultiva la variedad manzanilla cacereña, siendo ésta autóctona del norte de la provincia de Cáceres.
Se trata de olivos centenarios que cuidan de forma sostenible, combinándolo con ganadería ecológica, de ovino y porcino ibérico.
Esta zona montañosa, de clima suave y lluvioso, con plantaciones en bancales, con suelos pobres y pizarrosos, constituyen el sustrato ideal para el cultivo de la manzanilla cacereña.
*Dato: El fruto tiene forma elíptica u ovoidal y tamaño mediano, con un peso que oscila entre 3 y 4 gramos y una relación pulpa/hueso de 5.66. De las 1700 variedades distintas de aceituna que hay en el mundo, esta es de las pocas que tiene una doble actitud, tanto para mesa como para producir aceite.

La almazara educativa
Para conseguir el objetivo de calidad en productos y en concreto en el AOVE Oleosetin, han apostado por tener almazara propia.
Se trata de una pequeña instalación, con una producción media de 1.000kg/hora, funcional, moderna y con la certificación de transformador ecológico.
Pero además de esta planta productora, Oleosetin dispone de una de una de las pocas OLEOTECAS que existen en España y la primera de Extremadura.
En ella se pueden conocer y degustar más de cuarenta y cinco referencias de AOVEs, nacionales e internacionales, monovarietales y coupage, elaborados con cerca de veinte variedades distintas de aceitunas.

Del olivo se aprovecha todo
El primer pensamiento que puede venir a la mente cuando hablamos del “fruto” del olivo es la aceituna en su forma más original. Si pensamos en su procesamiento lo que nos viene a la imaginación es el aceite o zumo de aceituna en diferentes calidades, pureza, variedades y colores…
Sin embargo el procesado de este producto original puede ir mucho más allá, desde la creación de un paté de aceituna hasta la de jabones artesanales, donde el aceite y la sosa crean la combinación perfecta para el cuidado de la piel.
Es por tanto, el fruto del olivo completamente aprovechable hasta el hueso, ya que lo que no puede aprovecharse vuelve a la tierra en forma de compost. El olivo es un árbol regenerador y regenerativo, y su oro líquido da buena cuenta de la excelencia que aporta a la gastronomía ibérica y mediterránea en general.
El “paté”: La pulpa de la aceituna junto con el agua de vegetación conforman el denominando “Paté”. En Oleosetin se reutiliza para mezclarlo con más materia orgánica y realizar compost ecológico para alimentar la explotación del olivar.
Descubre sus productos
Un Aceite con un Mario Solinas
Oleosetin puede presumir de estar en el ranking de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo, habiendo obtenido el prestigioso reconocimiento Mario Solinas que la acredita como tal.
Este prestigioso galardón solo ha recalado en Extremadura en esta productora cacereña hasta la fecha, poniendo la comarca en el mapa mundial del AOVE.
Conseguido dos veces en la categoría “frutado maduro”, el Mario Solinas reconoce en el El Consejo Oleícola Internacional la calidad de la manzanilla cacereña cultivada en Oleosetin, debido a sus excelentes puntajes en sensaciones olfativas, gustativas y retronasales, así como la armonía, la complejidad y la persistencia del aceite.
Elaborado en plena Sierra de Gata con un profundo respeto por la tradición olivarera, el AOVE de Oleosetin es fruto de un esmero artesanal. Desde la recolección manual hasta la molturación en frío en su propia almazara, todo el proceso está diseñado para conservar intactos los aromas y propiedades de la aceituna manzanilla cacereña, una variedad autóctona de gran valor sensorial.
Este aceite no solo deleita al paladar, sino que también cuenta una historia de territorio, biodiversidad y compromiso con el entorno. Un producto que conecta el paisaje serrano con la excelencia gastronómica.

Aceites cosméticos, jabones y más
Un oleato es un aceite vegetal que ha sido macerado con plantas, permitiendo que los principios activos de estas se transfieran al aceite. Este aceite portador al que se la añaden propiedasdes de plantas a través de un proceso de maceración, crea un producto con beneficios para la piel.
Recogidas en su momento de máxima floración, dependiendo de la variedad (romero, lavanda, hipérico…) y con sumo cuidado se maceran las hojas o flores con el aceite de oliva virgen extra, durante 40 días en unas condiciones determinadas para conseguir que el aceite tome las propiedades de esta planta natural creando así “Los Oleoatos de Lumi” fragante aceite de uso tópico para cuidar la piel.
Complementario al uso de los jabones que ella misma crea de un modo tradicional con ingredientes como el carbón activo o jara, procedentes todos los ingredientes de la agricultura ecológica.
Los sacos térmicos están elaborados con los huesos trirutados de las aceitunas. El hueso de aceituna seco, procedente de la elaboración de aceite de oliva, es uno de los mejores biocombustibles para usar en las calderas de biomasa, tan sólo 2 kilos de hueso de aceituna tienen el mismo poder calorífico que un litro de gasoil. El hueso de la aceituna tiene una gran inercia térmica por lo que es ideal para la elaboración de los sacos térmicos, que nos generan un calor seco muy recomendable para los dolores de zonas localizadas de nuestro cuerpo, lo que aportan es un calor seco y penetrante sobre la zona a tratar.




Experiencias en torno a la oleocultura
No solo elaboración de aceite y productos derivados de la aceituna. Oleosetin ofrece un abanico inmenso de posibilidades de acercamiento a la oleocultura y sus multiples posibilidades, vinculadas de manera muy marcada al desarrollo rural.
Desde catas, visitas guiadas, taller de jabones artesanos o ser pastor por un día hasta “La Maquila“, el poder procesar en sus instalaciones nuestras propias aceitunas. Opciones a las que se suman otras alternativas de ocio y turismo y que dotan a la experiencia de una amplia perspectiva.
Dónde estamos
Puedes encontrarlos en las siguientes ubicaciones:
C/ Piscina, 4. Marchagaz (Cáceres) -LA ALMAZARA-
C/ La Rua, 20 y 13 de Robledillo de Gata (Cáceres) -LA TIENDA-
Ambas en la Sierra de Gata a unos 130 km de Cáceres y de Salamanca.
+34 927 209 826
info@oleosetin.com