Impacto Sello de Calidad "Dehesa Sostenible"
impacto significativo en el ámbito ambiental, económico, social y cultural.
Su enfoque integral asegura la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas, protege la biodiversidad y mejora las condiciones de vida en las comunidades rurales.
1.
Impacto ambiental
El principal objetivo del proyecto es preservar la biodiversidad y restaurar los recursos naturales de la dehesa:
- Conservación de la biodiversidad: Se protege el hábitat de especies autóctonas, promoviendo la regeneración de flora y fauna.
- La recuperación de encinas, alcornoques y estanques mediterráneos mejora la salud del ecosistema.
- Protección del suelo y el agua: Medidas contra la erosión y el uso sostenible de los recursos hídricos garantizan la salud del suelo y el acceso a agua limpia para la fauna y el ganado.
- Mitigación del cambio climático: La reforestación y la gestión sostenible de pastizales contribuyen al secuestro de carbono y reducen la huella ambiental.
- Gestión de residuos: El manejo adecuado de purines y residuos reduce la contaminación, apoyando un entorno más limpio y equilibrado.

2.
Impacto económico
El sello "Dehesa Sostenible" ayuda a los productores a mejorar la rentabilidad de sus productos y a acceder a mercados más competitivos:
- Mayor valor comercial: Los productos certificados se posicionan como opciones premium, valoradas por su calidad y sostenibilidad.
- Fomento de la economía circular: La reutilización de residuos para enriquecer el suelo y la optimización de recursos reducen costos y aumentan la eficiencia.
- Acceso a nuevos mercados: La certificación abre oportunidades en mercados especializados y en exportaciones, promoviendo alianzas estratégicas con distribuidores.

3.
Impacto social
El proyecto busca revitalizar las comunidades rurales, combatiendo la despoblación y mejorando las condiciones de vida:
- Generación de empleo: Promueve oportunidades laborales en zonas rurales, especialmente para jóvenes y mujeres.
- Capacitación y educación: Ofrece formación técnica en prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras.
- Fortalecimiento de comunidades: Mejora la cohesión social y fomenta el arraigo en el entorno rural.

4.
Impacto Cultural
El proyecto revaloriza las tradiciones agroganaderas de la región y fortalece la identidad cultural:
- Preservación de prácticas tradicionales: Combina técnicas históricas con prácticas sostenibles, asegurando la continuidad del modelo agroganadero.
- Promoción de la región: Posiciona a la dehesa como un referente en sostenibilidad y calidad, reforzando su prestigio a nivel nacional e internacional.
