
ALAS DE BARRO cuenta con el sello de calidad DEHESA SOSTENIBLE
En un pequeño pueblo de la meseta, rodeado de naturaleza sencilla y tradicional, nuestra artesana Mónica ha transformado un entusiasmo por la arcilla en un proyecto creativo y vivo: Alas de Barro. Lo que comenzó como una sencilla afición se convirtió en su oficio y en un taller donde confluyen tradición, exploración formal y utilidad.

Un taller, varias líneas
Alas de Barro desarrolla principalmente cerámica utilitaria (tazas, platos, bandejas, maceteros) junto a piezas de carácter más artístico y una línea de joyería en porcelana que aporta un matiz íntimo y personal al proyecto. En el repertorio también están objetos tan singulares como comederos para pájaros o sujeta-pinceles: piezas pensadas para convivir y cumplir una función, no solo para exhibir.
Para ello, Mónica combina trabajo en torno con modelado a mano: algunas piezas se forman en el alfar, otras se modelan y decoran manualmente, siempre atendiendo al carácter de cada objeto.
El proceso que sigue (amasado, formado, secado, decoración y cocción) es reflexivo y sin prisa. Ese respeto por los tiempos del barro es lo que confiere a cada obra su textura, su color y su personalidad.
Una propuesta contemporánea con raíces
La intención de Mónica es clara: acercar la cerámica a la gente de un modo distinto, moderno y utilitario, sin perder el vínculo con las técnicas y sensibilidades de siempre.
El monte mediterráneo y sus alados habitantes funcionan como paisaje y contexto; la tradición local alimenta la mirada, pero las piezas resultan contemporáneas y pensadas para la vida cotidiana.
Objetos con historia para la vida diaria
Más que objetos decorativos, las piezas de Alas de Barro son compañeros: una taza que amanece con tu café, una bandeja que recibe fruta, una pequeña joya en porcelana que se convierte en amuleto. La combinación entre estética y funcionalidad es la seña de identidad del taller: belleza que se usa, belleza que envejece con la propia vida de la casa.
¿Por qué importa hoy?
En un contexto donde la producción rápida prima la cantidad sobre la calidad, iniciativas como la de Mónica recuerdan el valor del tiempo y del trabajo manual. Cada pieza es testimonio de un proceso (mano, barro y fuego) y de la decisión consciente de priorizar singularidad frente a uniformidad.
Eso conecta con el espíritu de la Dehesa Sostenible: productos con sentido, origen y respeto por el territorio.
Descubre ALGUNAS DE SUS PIEZAS




¿Dónde está Alas de Barro?
Puedes adquirir sus productos directamente contactando con ella en el email de debajo o bien en nuestra tienda.
Dehesa Sostenible, C/ Augusto Figueroa 2 con C/ Fuencarral, Madrid.
monicadiazgo@gmail.com