
Aceiteros del Águeda cuenta con el sello de calidad DEHESA SOSTENIBLE
La historia escrita y verbal de la zona nos habla de la tradición olivarera y aceitera que siempre nos ha caracterizado. Tanto es así que Ahigal lleva con orgullo el apellido “de los Aceiteros”. Resulta difícil encontrar una vinculación mayor entre el olivar y sus gentes.
En el cultivo y la elaboración de aceite conjugamos el saber tradicional con las últimas tecnologías disponibles, con el propósito de ofrecer el mejor aceite virgen extra ecológico. El zumo de aceituna que se puede encontrar en nuestras botellas recoge la esencia de nuestra aceituna, nuestro olivar, nuestra gente y nuestros pueblos.
La almazara
Construida en el año 2010 y equipada con la más moderna tecnología, es la primera almazara ecológica de Castilla y León.
Hemos apostado por una calidad muy alta para nuestro aceite de oliva. Para ello hemos puesto unos parámetros de exigencia a la hora de recoger el fruto también muy altos, convencidos de una apuesta que quiere alejarse del aceite atrojado que antaño se elaboraba en la zona. Entre esos parámetros se encuentra recoger, entregar y molturar las aceitunas en el mismo día.

La cooperativa
La cooperativa Aceiteros del Águeda fue constituida en 2004 por medio centenar de socios de municipios como Ahigal de los Aceiteros, San Felices de los Gallegos, Lumbrales, Hinojosa de Duero y Sobradillo como cooperativa de prestación de servicios en todo lo relacionado con el olivar: podas, tratamientos, cultivo, recogida de la aceituna, etc.
El olivar
Se trata de olivar de montaña en régimen de secano, donde se combinan técnicas tradicionales de cultivo (arado con caballerías, abono de “majás” de ovejas…) con otras más modernas (recolección mediante paraguas vibrador, empleo de feromonas para tratamiento de plagas,…), siempre en un entorno ecológico.
En la comarca es posible admirar los olivares plantados en bancales construidos por nuestros mayores, con muros de piedra de pizarra integrados en el entorno. En muchos casos son zonas de difícil acceso y donde se hace imprescindible el empleo de animales para recolectar y transportar la aceituna. Los olivos milenarios de nuestros pueblos dan fe de nuestra cultura olivarera.
Las recientes investigaciones llevadas a cabo por la Universidad de Córdoba han catalogado como autóctona la variedad “Zorzal de Arribes”, presente en el aceite elaborado por nuestra almazara.
Descubre sus productos
Abade, el aceite ecológico de Salamanca
En el territorio de una antigua Encomienda Templaria habitan entre bancales, acompañando al hombre que sabe vivir despacio, olivos centenarios, que la sabiduría del buen labrador cultiva de forma natural desde la Edad Media. El Abad dio nombre a nuestra comarca, Abadengo, y el olivo dio vida a nuestras tierras. Y de Abadengo, Abade.
En 2011 se comienza la producción de Abade, el primer aceite de oliva ecológico de Salamanca, en la almazara de Ahigal de los Aceiteros, la primera almazara ecológica de Castilla y León.
Desde entonces, han elaborado 25.000 litros de Abade, su aceite de oliva ecológico.
———
◎ Abade no es solo un aceite, es la herencia líquida de un paisaje que ha sabido resistir al tiempo. Cada gota condensa la luz del oeste ibérico, el rumor del Duero cercano y la paciencia de quienes entienden que la tierra da lo mejor cuando se la escucha.
◎ La variedad de aceituna y el cultivo ecológico respetuoso con los ciclos naturales confieren a Abade un perfil único: un aceite de carácter, con matices intensos y un equilibrio que habla del clima, la altitud y el saber campesino del Abadengo.
◎ Reconocido por su calidad y su compromiso con el entorno, Abade es fruto de una filosofía de vida que apuesta por la sostenibilidad, la producción local y la identidad rural. Un tributo al olivo, al oficio y a la historia que fermenta en cada cosecha.

Arribera, el aceite virgen extra
Su andadura comienza en el año 2010 con la creación de la gama de Aceite de Oliva Virgen Extra en la nueva almazara de Ahigal de los Aceiteros, la primera ecológica de la comunidad autónoma.
Este, al igual que el resto de sus productos han sido analizados en cuanto a sus parámetros físico-químicos por un laboratorio acreditado por ENAC, y un panel de cata homologado los ha calificado como ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, con una acidez de 0,1º y sin defectos.

Zorzal, un aceite único en el mundo
Esta variedad de oliva se da exclusivamente en esta zona de Salamanca. Estaba seriamente en peligro de extinción, pues como os hemos contado este cultivo había caído en el olvido. Esta variedad se caracteriza por ser una planta más vigorosa, con una aceituna más alargada de lo habitual y con mayor resistencia a las heladas. Su maduración llega incluso más tardíamente que otras variedades más comunes.
Desde el año 2010, una nueva generación de emprendedores de Ahigal de los Aceiteros y San Felices de los Gallegos, pueblos próximos y con una historia común, se propusieron recuperar esta tradición poniendo en marcha la primera Almazara Ecológica de Castilla y León, impulsando la conservación y recuperación de los olivares de la zona, volviendo a las raíces.
La recuperación del olivar centenario, con su puesta en producción activa, la molturación de la almazara ecológica moderna y un control de los parámetros exigidos, ha permitido obtener un zumo de aceituna único, de color verde intenso y con unos atributos físico-químicos y organolépticos excepcionales.
Visitas guiadas y catas
Conocer el aceite de oliva es conocer su elaboración, el entorno donde se origina, los pueblos y gentes que lo miman, su historia, … y por supuesto, degustarlo.
Aceiteros del Águeda le ofrecen la posibilidad de conocer al aceite de oliva en todos estos aspectos.
Dónde estamos
Nos encontramos en el Cam. San Felices, s/n, 37248 Ahigal de los Aceiteros, Salamanca.
A unos 35 kilómetros de Ciudad Rodrigo, y 105 Km. de la ciudad de Salamanca.
Arribera
649 340 382
info@arribera.es